Entradas

Sección 1. Análisis teórico y acercamiento a las primeras etapas del desarrollo humano

Imagen
  Aporte Yenifer  Pérez La primera infancia o como se dice infancia temprana es la etapa inicial del desarrollo humano en un sentido estricto donde todos sabemos que su inicio empieza con el nacimiento y culmina al alrededor de los 6 años de edad cuando el ser infante entra a la niñez, y desde sus inicios empiezan las diferentes etapas a nivel motor, su nivel de comunicación, el nivel de pensamiento , el nivel del sentir y por ultimo el nivel de relacionarse con los demás.  Aporte Mayra Campo Teoría Psicoanalítica  Freud  (Psicosexual):  Trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, posteriormente, a los comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las personas.  Teoría Cognitiva  Piaget:  La teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción, la adaptaci...

Sección 2. Acontecimientos evolutivos en la adolescencia

Imagen
Aporte-  ANDRÉS MUÑOZ INSUASTY. Según lo exponen Brittany Allen, MD, FAPP y Helen Waterman, Do, e n el periodo de  la adolescencia, ocurren una serie de  acontecimientos evolutivos bastante significativos. Estos incluyen cambios físicos, cognitivos y sociales, emocionales y trascendentales;  Algunos aspectos destacados son el desarrollo de características sexuales secundarias, la formación de la identidad, la búsqueda de independencia y la consolidación de habilidades sociales. La adolescencia también puede ser un período de exploración de valores y objetivos personales, así como la construcción de relaciones más complejas con amigos y familiares. Entre algunos de los principales cambios durante esta etapa podemos mencionar los siguientes: Cambios Físicos:  En la   mayoría de los hombres empieza  su "crecimiento repentino" y continúan los cambios relacionados con la pubertad. Es posible, por ejemplo, que se les quiebre la voz a medida que se les v...

Sección 3. Acontecimientos evolutivos en la adultez

Imagen
  Aporte   de estudiante   RICARDO RODRIGUEZ PEÑA Según Pérez (2012) psicología del desarrollo humano: del nacimiento   a la vejez. la adultez es un período de la vida que se caracteriza por la madurez física, cognitiva y emocional. Se considera que la adultez comienza a los 20 años y termina a los 65 años, aunque los límites de esta etapa pueden variar según la cultura y el contexto. Adultez temprana La adultez temprana se extiende desde los 20 hasta los 40 años. Durante esta etapa, las personas se centran en establecer su carrera profesional, iniciar su vida familiar y construir su independencia. Algunos de los acontecimientos evolutivos más importantes que se producen durante la adultez temprana son los siguientes: Desarrollo de la carrera profesional: Las personas comienzan a desarrollar su carrera profesional y a establecerse en un trabajo. Inicio de la vida familiar: Las personas pueden iniciar su vida familiar, casarse y...

Sección 4. Bitácora de la experiencia académica

Experiencia académica- Mayra Alessandra  Campo  ¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué? R/ En mi opinión los conceptos relacionados con las etapas de la primera infancia y la adolescencia son los mas importantes en el desarrollo del ser humano porque durante la primera el cuerpo y la mente construyen bases para  el crecimiento posterior y en la segunda se evidencia el camino al autodescubrimiento y la identidad a partir de las influencias sociales.  ¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué? R/ La psicología de la vejez fue un tema difícil de comprender para mi puesto que carezco de experiencia personal socializando con adultos mayores así que solo dispongo del conocimiento proporcionados por unidad académica. ¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar?  R/ Desde mi perspectiva me gustaría profundizar en los temas relacionados con el desarrollo de la adolescencia debido a que esta etapa...

Sección 5. Reflexiones finales – ideas fuerza

  Respuesta y   reflexión de estudiante   RICARDO RODRIGUEZ PEÑA,  a la pregunta orientadora  ¿Qué efectos sobre el desarrollo infantil y adolescente puede conllevar el uso de los medios digitales? En el desarrollo del ejercicio   de visualización del documental "Niños y medios digitales" de la Deutsche Welle Alemana, basado en estudios científicos, se logra identificar   efectos positivos y negativos   del uso de los medios digitales   en el desarrollo   infantil y adolescente a continuación mencionare los efectos positivos : 1- Aprendizaje : Los medios digitales pueden ser una herramienta valiosa para el aprendizaje de los niños y adolescentes. Pueden ayudar a los niños a aprender de manera más interactiva y atractiva, y pueden proporcionarle acceso a una gran cantidad de información; 2-Creatividad:  Los medios digitales pueden fomentar la creatividad de los niños y adolescentes. Pueden ayudar a los niños a expresarse de nu...