Sección 1. Análisis teórico y acercamiento a las primeras etapas del desarrollo humano
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Aporte Yenifer Pérez
La primera infancia o como se dice infancia temprana es la etapa inicial del desarrollo humano en un sentido estricto donde todos sabemos que su inicio empieza con el nacimiento y culmina al alrededor de los 6 años de edad cuando el ser infante entra a la niñez, y desde sus inicios empiezan las diferentes etapas a nivel motor, su nivel de comunicación, el nivel de pensamiento , el nivel del sentir y por ultimo el nivel de relacionarse con los demás.
Aporte Mayra Campo
Teoría Psicoanalítica Freud (Psicosexual): Trata de explicar las fuerzas
inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos
conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan,
posteriormente, a los comportamientos y emociones del individuo. En el
Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las
personas.
Teoría Cognitiva Piaget: La teoría del desarrollo intelectual se centra en
la percepción, la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea se
divide en diferentes etapas las cuales hacen referencia a las condiciones o las
apariencias en el que pueden encontrar las personas o cosas entre las
transformaciones.
Teoría de Erikson (Psicosocial): Estudio
de la evolución del ser humano en las diferentes etapas de la vida a partir de la interpretación de las fases
psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud. Enfatizó
la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y
distónicas. puso en relieve las etapas
de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el
desarrollo psicosocial.Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde
la infancia a la vejez. Investigó acerca del impacto de la cultura, de la
sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.
Vygotsky (Históricos sociocultural): Teoría del aprendizaje sociocultural plantea que el aprendizaje se
da a partir de los procesos dialecticos desde lo individual y social a partir
de símbolos y signos como el lenguaje, los signos son los instrumentos que
favorecen las relaciones entre las personas.
Teoría del apego John Bowlby: Plantea que
los infantes desarrollan un estilo de apego de acuerdo con la forma en la que
se relacionan con su cuidador. Bowlby sostenía que el apego forma parte de la
naturaleza humana. De hecho, partía de la creencia de que nuestros
antepasados no hubieran podido sobrevivir de no ser por los lazos emocionales
que tenían y que los impulsaba a trabajar en equipo para protegerse unos con
otros.
Aporte- Andres Muñoz Insuasty
Para poder explicar y comprender mejor los eventos evolutivos durante el desarrollo de esta etapa es importante conocer primeramente que el ciclo de vida es un enfoque que permite entender las vulnerabilidades y oportunidades de indagar durante etapas tempranas del desarrollo humano; reconociendo que las experiencias se acumulan a lo largo de la vida, que las intervenciones en una generación repercutirán en las siguientes, y que el mayor beneficio de un grupo de edad puede derivarse de intervenciones previas en un grupo de edad anterior. Además, permite mejorar el uso de recursos escasos, facilitando la identificación de riesgos y brechas y la priorización de intervenciones claves.
En este orden de ideas tenemos que las primeras etapas del desarrollo humano son cruciales para establecer patrones de crecimiento físico, cognitivo y emocional. Desde la infancia hasta la adolescencia, los niños experimentan cambios significativos. En la infancia, el desarrollo motor y sensorial es fundamental, seguido por la adquisición del lenguaje y el desarrollo social en la niñez y por ende podemos concluir que el ciclo vital puede dividirse en diferentes etapas del desarrollo, aunque no deben tomarse en forma absoluta y recordar que existe diversidad individual y cultural.
Aporte Mauricio Rodriguez
Las primeras etapas del desarrollo humano son eventos los cuales todos los seres humanos atravezamos a lo largo de la vida, aunque seestas etapas no solo estan presentes en el inicio de nuestra vida si no tambien son permanetes, es decir, desde el nacimiento hasta la muerte, y que se repiten de manera similar en cada persona.
Estas etapas se pueden organizar en distintos modelos u orden, y existen asípostulados un poco variados de un autor a otro pero siempre si con un comun denominador del desarrollo humano, esats etapas principalmnete se caracterizan por enfocarse en dimenciones sociales, cognitivas, clinicas y biologicas.
Experiencia académica- Mayra Alessandra Campo ¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué? R/ En mi opinión los conceptos relacionados con las etapas de la primera infancia y la adolescencia son los mas importantes en el desarrollo del ser humano porque durante la primera el cuerpo y la mente construyen bases para el crecimiento posterior y en la segunda se evidencia el camino al autodescubrimiento y la identidad a partir de las influencias sociales. ¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué? R/ La psicología de la vejez fue un tema difícil de comprender para mi puesto que carezco de experiencia personal socializando con adultos mayores así que solo dispongo del conocimiento proporcionados por unidad académica. ¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar? R/ Desde mi perspectiva me gustaría profundizar en los temas relacionados con el desarrollo de la adolescencia debido a que esta etapa...
Aporte- ANDRÉS MUÑOZ INSUASTY. Según lo exponen Brittany Allen, MD, FAPP y Helen Waterman, Do, e n el periodo de la adolescencia, ocurren una serie de acontecimientos evolutivos bastante significativos. Estos incluyen cambios físicos, cognitivos y sociales, emocionales y trascendentales; Algunos aspectos destacados son el desarrollo de características sexuales secundarias, la formación de la identidad, la búsqueda de independencia y la consolidación de habilidades sociales. La adolescencia también puede ser un período de exploración de valores y objetivos personales, así como la construcción de relaciones más complejas con amigos y familiares. Entre algunos de los principales cambios durante esta etapa podemos mencionar los siguientes: Cambios Físicos: En la mayoría de los hombres empieza su "crecimiento repentino" y continúan los cambios relacionados con la pubertad. Es posible, por ejemplo, que se les quiebre la voz a medida que se les v...
Comentarios
Publicar un comentario