Sección 3. Acontecimientos evolutivos en la adultez
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Aporte de estudianteRICARDO RODRIGUEZ PEÑA
Según Pérez
(2012) psicología del desarrollo humano: del
nacimientoa la vejez.
la adultez es un período de la vida que se caracteriza por la madurez
física, cognitiva y emocional. Se considera que la adultez comienza a los 20
años y termina a los 65 años, aunque los límites de esta etapa pueden variar
según la cultura y el contexto.
Adultez temprana
La adultez temprana se extiende desde los 20 hasta los 40 años. Durante
esta etapa, las personas se centran en establecer su carrera profesional,
iniciar su vida familiar y construir su independencia.
Algunos de los acontecimientos evolutivos más importantes que se
producen durante la adultez temprana son los siguientes:
Desarrollo de la carrera profesional: Las
personas comienzan a desarrollar su carrera profesional y a establecerse
en un trabajo.
Inicio de la vida familiar: Las personas
pueden iniciar su vida familiar, casarse y tener hijos.
Construcción de la independencia: Las
personas comienzan a construir su independencia de los padres y otros
adultos.
Adultez media
La adultez media se extiende desde los 40 hasta los 65 años. Durante
esta etapa, las personas se centran en su carrera profesional, su vida familiar
y sus relaciones sociales.
Algunos de los acontecimientos evolutivos más importantes que se
producen durante la adultez media son los siguientes:
Maduración de la carrera profesional: Las
personas suelen alcanzar su punto máximo en su carrera profesional.
Consolidación de la vida familiar: Las
familias suelen consolidarse y los hijos se independizan.
Fortalecimiento de las relaciones
sociales: Las personas suelen fortalecer sus relaciones sociales,
tanto con los amigos como con la familia.
Adultez tardía
La adultez tardía se extiende desde los 65 años hasta la muerte. Durante
esta etapa, las personas se enfrentan a cambios físicos, cognitivos y emocionales.
Algunos de los acontecimientos evolutivos más importantes que se
producen durante la adultez tardía son los siguientes:
Cambios físicos: El cuerpo comienza a
experimentar cambios físicos, como la disminución de la fuerza muscular,
la pérdida de elasticidad de la piel y la disminución de la visión y la
audición.
Cambios cognitivos: El cerebro comienza a
experimentar cambios cognitivos, como la disminución de la velocidad de
procesamiento de la información y la disminución de la memoria.
Cambios emocionales: Las personas pueden
experimentar cambios emocionales, como la tristeza, la soledad y la
ansiedad.
La adultez es un período de la vida lleno de cambios y desafíos, pero
también es un período de oportunidades. Durante esta etapa, las personas tienen
la oportunidad de alcanzar sus metas y sueños, y de construir relaciones
significativas.
Aporte Mayra Campo
Adultez emergente o adultez temprana: Periodo entre la adolescencia y la adultez (18-25), es una construcción socio cultural expresada en una
transición larga sin dejar de anteceder a la adultez. En este momento evolutivo las personas
tienden a considerar las oportunidades para conocerse, experimentar distintas actividades y
estrategias e incluso exploran distintas formas de llevar la vida, todo esto antes de
comprometerse con eventos estructurales de la adultez como los son casarse, obtener un
trabajo formal o tener hijos
APORTE YENIFER PEREZ
Cordial saludos estimado compañeros y tutor hago mi aporte correspondiente a la sección 3
"MANEJO DE LA MUERTE Y EL DUELO"
el manejo que se le puede dar a la muerte y el duelo es muy complejo ya que todas personas tenemos sentimientos y formas diferentes de expresarnos ante la muerte de un ser querido dando cambios rotundos a nuestras vidas después de dicho suceso, esa clase de situaciones lleva un tiempo para poder afrontar la perdida de una persona y poder encontrar alguna manera de adaptarse a su ausencia.
Aporte Andres Muñoz Insuasty
Para poder explicar los acontecimientos evolutivos durante esta etapa del desarrollo humano es importante aclarar que se llama adultez a la etapa del desarrollo humano que prosigue a la juventud y antecede a la vejez. Es la etapa en que se obtiene la plena madurez física e intelectual del individuo, y se obtiene la plenitud de los derechos y deberes sociales y legales. Comúnmente se la enmarca entre los 21 y los 60 años, y se entiende como una meseta intermedia en la vida humana.
La adultez de los seres humanos llega luego de la etapa de cambios vertiginosos de la adolescencia. No sólo trae consigo esta plenitud biológica y fisiológica, sino también una estabilidad emocional y psicológica relativa, junto a una mayor carga de responsabilidades y autonomías de cara a la cultura y la sociedad.
En la adultez, se producen diversos acontecimientos evolutivos que abarcan aspectos físicos, cognitivos y emocionales. La consolidación de la identidad, el establecimiento de relaciones íntimas, la búsqueda de metas profesionales y la adaptación a roles parentales son elementos clave. A nivel físico, se experimentan cambios como el envejecimiento gradual del cuerpo. Además, el desarrollo cognitivo puede incluir la adquisición de habilidades y conocimientos a lo largo de la vida. Las experiencias durante la adultez pueden influir en la salud mental y emocional, impactando en la calidad de vida y el bienestar.
La adultez comprende dos grandes etapas: la adultez temprana y la adultez media.
La adultez temprana: es el lapso inicial de la vida adulta, que oscila entre los 21 y los 40 años. Esta es la etapa en que finalizan los procesos de crecimiento corporal, físico e intelectual, alcanzando la plenitud de sus capacidades físicas hacia los 25-30 años, con gran agilidad, fuerza y resistencia. En esta etapa florece el pensamiento social y reflexivo, abierto, adaptable y que integra lógica, emoción e intuición. Socialmente, el adulto joven asume una mayor carga de responsabilidades y de libertades, dando sus primeros pasos firmes en la dirección profesional, ética y social que definirá el resto de su vida. Los lazos afectivos y emocionales se hacen más sólidos y la vida sentimental inicia un notorio asentamiento.
La adultez media: está en cambio es la meseta de la vida humana, que oscila entre los 40 y 65 años de vida. Se la conoce también como “segunda adultez” y es una etapa vital marcada por la autorrealización y una gran productividad en términos intelectuales (y/o científicos, filosóficos o artísticos), dado que el bagaje cultural adquirido en las etapas previas es suficiente para realizar aportaciones significativas al mundo. En esta etapa se da también la llamada “crisis de la edad media” en que el individuo se forja a sí mismo una nueva inflexión de su personalidad, para hacer frente al declive en sus capacidades físicas y sensoriales, que ya comienza a hacerse notorio, así como la aparición de enfermedades tempranas. Esto suele ir de la mano de la persecución de placeres más que la satisfacción de presiones sociales o individuales, y en general se trata de una etapa de plena independencia, que idealmente prepara al individuo para enfrentar la vejez
Aporte Yenifer Pérez La primera infancia o como se dice infancia temprana es la etapa inicial del desarrollo humano en un sentido estricto donde todos sabemos que su inicio empieza con el nacimiento y culmina al alrededor de los 6 años de edad cuando el ser infante entra a la niñez, y desde sus inicios empiezan las diferentes etapas a nivel motor, su nivel de comunicación, el nivel de pensamiento , el nivel del sentir y por ultimo el nivel de relacionarse con los demás. Aporte Mayra Campo Teoría Psicoanalítica Freud (Psicosexual): Trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, posteriormente, a los comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las personas. Teoría Cognitiva Piaget: La teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción, la adaptaci...
Experiencia académica- Mayra Alessandra Campo ¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué? R/ En mi opinión los conceptos relacionados con las etapas de la primera infancia y la adolescencia son los mas importantes en el desarrollo del ser humano porque durante la primera el cuerpo y la mente construyen bases para el crecimiento posterior y en la segunda se evidencia el camino al autodescubrimiento y la identidad a partir de las influencias sociales. ¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué? R/ La psicología de la vejez fue un tema difícil de comprender para mi puesto que carezco de experiencia personal socializando con adultos mayores así que solo dispongo del conocimiento proporcionados por unidad académica. ¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar? R/ Desde mi perspectiva me gustaría profundizar en los temas relacionados con el desarrollo de la adolescencia debido a que esta etapa...
Aporte- ANDRÉS MUÑOZ INSUASTY. Según lo exponen Brittany Allen, MD, FAPP y Helen Waterman, Do, e n el periodo de la adolescencia, ocurren una serie de acontecimientos evolutivos bastante significativos. Estos incluyen cambios físicos, cognitivos y sociales, emocionales y trascendentales; Algunos aspectos destacados son el desarrollo de características sexuales secundarias, la formación de la identidad, la búsqueda de independencia y la consolidación de habilidades sociales. La adolescencia también puede ser un período de exploración de valores y objetivos personales, así como la construcción de relaciones más complejas con amigos y familiares. Entre algunos de los principales cambios durante esta etapa podemos mencionar los siguientes: Cambios Físicos: En la mayoría de los hombres empieza su "crecimiento repentino" y continúan los cambios relacionados con la pubertad. Es posible, por ejemplo, que se les quiebre la voz a medida que se les v...
Comentarios
Publicar un comentario