Sección 4. Bitácora de la experiencia académica
Experiencia académica- Mayra Alessandra Campo
¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué?
R/ En mi opinión los conceptos relacionados con las etapas de la primera infancia y la adolescencia son los mas importantes en el desarrollo del ser humano porque durante la primera el cuerpo y la mente construyen bases para el crecimiento posterior y en la segunda se evidencia el camino al autodescubrimiento y la identidad a partir de las influencias sociales.
¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué?
R/ La psicología de la vejez fue un tema difícil de comprender para mi puesto que carezco de experiencia personal socializando con adultos mayores así que solo dispongo del conocimiento proporcionados por unidad académica.
¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar?
R/ Desde mi perspectiva me gustaría profundizar en los temas relacionados con el desarrollo de la adolescencia debido a que esta etapa se ve directamente relacionada con el medio que rodea a los jovenes y como las múltiples variaciones o circunstancias vividas afectan de manera positiva o negativa el futuro adulto.
¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?
R/ En la detección de alertas que afectan el bienestar psicológico de un paciente según sus experiencias a lo largo de su vida y las etapas de su desarrollo humano.
Experiencia Académica- Andres Muñoz Insuasty.
¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué?
Respuesta: Desde mi perspectiva, considero que dentro de los conceptos desarrollados a lo largo a lo largo de esta actividad de destacan primordialmente las etapas de la primera infancia y la adolescencia ya que Las primeras etapas del desarrollo humano son fundamentales porque establecen las bases para el crecimiento físico, cognitivo y emocional a lo largo de la vida. Durante la infancia y la niñez, se forman conexiones neuronales cruciales que afectan la capacidad de aprendizaje y adaptación. La adquisición del lenguaje, el desarrollo motor y las habilidades sociales son esenciales para la comunicación y la interacción con el entorno.
Además, estas etapas influyen en la formación de la identidad y la personalidad. Las experiencias tempranas impactan en la salud mental y emocional, afectando la capacidad de manejar el estrés y las relaciones interpersonales. Un desarrollo saludable en las primeras etapas puede contribuir a un mejor rendimiento académico, éxito profesional y bienestar general en la vida adulta. En resumen, las primeras etapas del desarrollo humano son vitales para sentar las bases de un individuo a lo largo de su trayectoria vital.
¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué?
Respuesta: La Psicología de la infancia pese a ser uno de los temas más importantes y entretenidos a estudiar, considero personalmente que requiere un nivel de atencion y de cuidado un poco complejo, debido a que durante esta etapa se germina y se da inicio a la evolución desarrollativa del ser humano. Es una etapa marcada por diversos cambios de distintos tipos y que si no se maneja con el control y la riguridad debida puede ser compleja de comprender; no obstante, las experiencias aprendidas y el conocimiento adquirido en relación a esta etapa son muy placidas y factibles para un correcto uso de nuestra futura profesionalidad.
¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar?
Respuesta: Personalmente considero que se debería profundizar enfáticamente en la etapa de la vejez, pese a que puede ser el último ciclo de vida, considero oportuno indagar e investigar sobre estrategias y métodos factibles para poderlo emplear en personas de estas edades ya que considero que poseen la misma dignidad y respeto que las demás personas independientemente del ciclo en el que se desarrollen y me paree justo e idóneo que puedan tener acceso a nuevas oportunidades y estilos de vida que les permitan cumplir su último ciclo como se lo merecen.
¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?
Respuesta: Desde mi futura profesionalidad como Psicólogo, el desarrollo evolutivo y sus diferentes etapas tienen una relación directa en cuanto al enfoque de mi carrera, ya que es imprescindible que el psicólogo, conozca, comprenda, evalúe y proponga soluciones factibles para orientar y mejorar el desarrollo conductual, emocional, físico y mental de modo que promueva prácticas eficientes que guíen el correcto desarrollo de la persona y sean un pilar de ayuda para construir una sociedad mejor.
Experiencia Académica - Yenifer Pérez
¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué?
Considero que esta actividad ha sido de gran ayuda para nosotros en nuestra formación como Psicólogos ya que hemos obtenido nuevos conocimientos hemos desarrollado nuevas experiencias de como y porque conocer el desarrollo tanto físico como psicológico de los seres humanos de como nuestros cuerpos van cambiando desde nuestra niñez hasta llegar a la adolescencia y adultez, porque es de mucha importancia que en nuestra formación como psicólogos nos encarguemos de estudiar tanto el cuerpo como la mente de las personas .
¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué?
A mi parecer el tema más complejo de comprender fue el que escogí para la última actividad que fue "EL MANEJO DE LA MUERTE Y EL DUELO" ya que es un tema que para muchos es difícil de entender y nosotros como psicólogos muchas veces hacemos parte de un proceso con las personas que sufren una pérdida de un ser humano y aveces no logramos comprender muy bien la situación que una persona en estado de duelo, es un tema un poco difícil de comprender porque muchas personas no permiten que se les brinde un apoyo profesional.
¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar?
Para mi el tema de la adolescencia debe ser más profundizado ya que es una etapa donde los adolescentes necesitan más orientaciones por parte de personas experimentadas, es por eso que en nuestro rol como psicólogos nuestro deber es acompañar y reforzar sobre situaciones que los adolescentes carecen y así poder evitar algunos riesgos propios a la edad como los embarazos en adolescentes, la depresión, problemas de adaptación y convivencia entre otros.
¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?
Desde mi Rol como estudiante de Psicología todo lo aprendido es de gran importancia ya que nos permitió obtener diferentes conocimientos que en un futuro serán claves para nuestro desempeño con nuestra profesión, donde tenemos que servir a la comunidad ser empáticos con ellos y ser de gran ayuda para quienes necesitan un profesional en Psicología.
Experiencia académica - Mauricio Rodriguez
¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué?
El desarrollo de esta actividad a contribuido a fortalecer y aprender conceptos relacionados con diferenets ramas de la psicologia, siendo asi que podamos lograr un mayor acercamiento a la Psicologia como ciencia y las difernecias de la misma, asi mismo con el fortalecimiento de conocimientos en cuando a eventos y autores importantes de la Psicologia.
Estos ciclos o etapas de la vida son entendidos como un indicador casi general para todas las personas desde el momento del nacimiento hasta la muerte, entenderlos contribuye a aportar al desarrollo optimo del ser humano como individuo y comunidad.
¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué?
La Psicologia Infantil y adultez ya que la primera es una etapa la cual conyeva demaciado compromiso no solo departe de la persona que pasa por esta etapa si no tambien de quien puede contribuir al desarrollo de esta si no tambien a quien compone su entorno, esto con el fin.
De igual manera la etapa de la adultez conyeba cuidado ya que se presentan cambios importantes en el cuerpo, mente y desarrollo con el entorno, los cuales son gran atencion poder entenderlos para un optimo desarrollo.
¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar?
Consideroque los temas a profundizar son todos, no entendiendo como si el material y actividades realizadas segun guia sean insuficientes, si no por que son temas en Psicologia los cules son pilares para en el futruro lograr una atencion efectiva a personas y comunidad, en estas tematicas juega un papel importante, el auto aprendizaje, y colaborativo.
¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?
Los conocimientos aprendidos y fortalecidos, son pilares claves para el desarrolo de nuestra profesion, conocimientos como los cambios, fisicos, biologicos y de adaptacion en sociedad, los cuales debemos entender desde una perspectiva holistica, para eld esarrollo de nuestra labor y ender en si el como y el para que abordar al individuo y comunidad.
EXPERIENCIA ACADEMICA RICARDO RODRIGUEZ PEÑA
Inicialmente quiero expresar que este
curso me permitió realizar un ejercicio de autoconocimiento y de introspección
de mi propio proceso evolutivo;
seguidamente quiero hacer referencia a la ayuda bibliográfica “PSICOLOGIA DEL
DESARROLLO HUMANO: DEL NACIMIENTO A LA VEJEZ. de Pérez, N. (2012). que
fue el recurso preferido para el desarrollo del curso y en el que me baso para
dar respuesta a las preguntas orientadoras
1-¿Cuáles se pueden considerar los
conceptos importantes desarrollados y por qué?
En el libro Psicología del
desarrollo humano: del nacimiento a la vejez, de Neli Pérez se desarrollan una
serie de conceptos importantes que permiten comprender el desarrollo humano
desde una perspectiva integral y multidimensional. Entre estos conceptos, se
pueden destacar los siguientes:
- El desarrollo humano como un proceso continuo
y multidimensional: El desarrollo humano no se limita a un momento o
etapa de la vida, sino que es un proceso que se da a lo largo de toda la
existencia. Este proceso abarca diferentes dimensiones, como la física, la
cognitiva, la afectiva, la social y la moral.
- La influencia de los factores biológicos y
ambientales en el desarrollo humano: El desarrollo humano es el
resultado de la interacción entre los factores biológicos y ambientales.
Los factores biológicos, como la genética, influyen en el desarrollo de
las características físicas y cognitivas de las personas. Los factores
ambientales, como la familia, la escuela y la comunidad, influyen en el
desarrollo de las características afectivas, sociales y morales de las
personas.
- La importancia de la educación y la formación
para el desarrollo humano: La educación y la formación son
fundamentales para el desarrollo humano. La educación proporciona a las
personas las herramientas cognitivas y sociales necesarias para alcanzar
su pleno potencial. La formación, por su parte, permite a las personas
adquirir las competencias necesarias para desempeñarse en un determinado
ámbito profesional.
- La importancia de la equidad y la justicia
social para el desarrollo humano: El desarrollo humano debe ser
equitativo y justo. Todas las personas, independientemente de su origen,
raza, género o condición social, deben tener las mismas oportunidades para
alcanzar su pleno potencial.
2-¿Cuál fue el concepto,
idea, tema que fue más complejo comprender y por qué?
En el desarrollo de la lectura del texto encontré
una serie de conceptos, ideas y temas complejos
de comprender para mí no fue solo uno, sino varios Entre estos, se pueden destacar los
siguientes:
- La multidimensionalidad del desarrollo
humano: Este concepto implica que el desarrollo humano no es un
proceso lineal, sino que se da en diferentes dimensiones, que interactúan
entre sí. Esto puede ser complejo de comprender porque requiere una visión
holística del desarrollo humano.
- La influencia de los factores biológicos y ambientales
en el desarrollo humano: Este concepto implica que el desarrollo
humano es el resultado de la interacción entre factores biológicos y
ambientales. Esto puede ser complejo de comprender porque requiere una
comprensión de la genética, el desarrollo biológico y los factores
ambientales.
- La importancia de la equidad y la justicia
social para el desarrollo humano: Este concepto implica que el
desarrollo humano debe ser equitativo y justo. Todas las personas,
independientemente de su origen, raza, género o condición social, deben
tener las mismas oportunidades para alcanzar su pleno potencial. Esto
puede ser complejo de comprender porque requiere una comprensión de las
desigualdades sociales y las formas de abordarlas.
En mi opinión, el
concepto más complejo de comprender es el de multidimensionalidad del
desarrollo humano. Este concepto implica que el desarrollo humano no es un
proceso lineal, sino que se da en diferentes dimensiones, que interactúan entre
sí. Esto puede ser complejo de comprender porque requiere una visión holística
del desarrollo humano. Es difícil entender cómo un fenómeno tan complejo puede
ser abordado desde diferentes perspectivas.
3- ¿En qué aspectos teóricos se debe
profundizar?
Teniendo en cuenta las falencias y dificultades para interpretar y
entender algunos conceptos los aspectos teóricos que pueden ser objeto de
profundización. Serían los siguientes:
- La multidimensionalidad del desarrollo
humano: Este aspecto teórico es fundamental para comprender la
complejidad del desarrollo humano. Es importante profundizar en el estudio
de las diferentes dimensiones del desarrollo humano, como la física, la
cognitiva, la afectiva, la social y la moral. También es importante
comprender cómo las diferentes dimensiones interactúan entre sí.
- La influencia de los factores biológicos y
ambientales en el desarrollo humano: Este aspecto teórico es
importante para comprender los factores que influyen en el desarrollo
humano. Es importante profundizar en el estudio de la genética, el
desarrollo biológico y los factores ambientales.
- La importancia de la equidad y la justicia
social para el desarrollo humano: Este aspecto teórico es importante
para comprender los desafíos que enfrenta el desarrollo humano. Es
importante profundizar en el estudio de las desigualdades sociales y las
formas de abordarlas.
4-¿Cómo lo aprendido se
puede reflejar en el ejercicio profesional?
En primer lugar,
estos conocimientos pueden ayudar como futuro psicólogo a comprender mejor el
comportamiento humano a lo largo de la vida. Esto me permitirá realizar
diagnósticos y evaluaciones más precisas, y desarrollar intervenciones más
eficaces.
En segundo lugar,
estos conocimientos me pueden ayudar a promover el desarrollo humano en
diferentes etapas de la vida. Por ejemplo, pueden ayudar a los padres a criar a
sus hijos de manera saludable y positiva, a los adultos a alcanzar su pleno
potencial, y a los ancianos a vivir una vejez plena y satisfactoria.
En tercer lugar, estos
conocimientos pueden ayudar a los psicólogos a trabajar para promover la
equidad y la justicia social, que son condiciones fundamentales para el
desarrollo humano. Por ejemplo, pueden trabajar para reducir la discriminación
y la desigualdad, y para promover el acceso a los recursos y oportunidades para
todos.
Pérez, N. (2012). Psicología
del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. ECU.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/62378
Comentarios
Publicar un comentario